
17 Mar Ocho principios para el manejo del dolor agudo no traumático en el deporte.
El dolor de origen musculoesquelético es algo habitual, pero no siempre está asociado a lesión (daño tisular de alguna estructura). El daño ocurre cuando la carga excede la tolerancia del tejido, como en un esguince o fractura.
La existencia del dolor en los atletas en ausencia de un trauma o daño tisular evidente aún es categorizada como “lesión”. La brecha entre considerar que el daño tisular no necesariamente expresa dolor y asumir que cualquier tipo de dolor proviene de una daño tisular aún no ha sido cerrada. Para ayudar a entender el dolor agudo no traumático en deportistas, se plantean ocho principios para guiar su tratamiento:
- En la ausencia de trauma, no asumir que el dolor directamente proviene de un daño tisular.
- No referir imagenología a menos que se sospeche de una patología grave, o cuando los exámenes influyen en el tratamiento a realizar.
- Explorar factores biopsicosociales que pueden contribuir al origen del dolor.
- Entregar mensaje positivos en cuanto al dolor durante la examinación y el tratamiento.
- Mejora la tolerancia al esfuerzo de los tejidos y progresa adecuadamente con la exposición al deporte.
- Usar tratamiento “pasivos” sólo si son complementarios a un tratamiento “activo”.
- Ten en cuanta la opinión del paciente y crea programas de tratamiento de mutuo acuerdo.
- Utiliza un abordaje interdisciplinario para entregar un mensaje unificado de diferentes perspectivas.
Referencias
- Caneiro JP, Alaiti RK, Fukusawa L, et al. There is more to pain than tissue damage: eight principles to guide care of acute non- traumatic pain in sport Br J Sports Med. September 2020.
Resumen
Experimentar dolor durante el desarrollo de una actividad deportiva, puede ocurrir sin necesariamente hablar de una lesión. El delicado equilibrio entre la carga física y mi tolerancia al esfuerzo puede ocasionar síntomas durante el deporte. Es por estas razones, que debemos saber afrontar a aquellos atletas que refieren estos síntomas, pero que no tienen un diagnóstico médico claro o imagenológico.
Sugerencias como no asumir que un dolor agudo sin trauma evidente debemos llamarlo lesión, un manejo interdisciplinario, entregar mensajes positivos durante la exploración física y explorar factores biopsicosociales son algunos de los consejos que nos entregan estos expertos.
Sorry, the comment form is closed at this time.