
21 Oct ¿Qué es la Psicología del Deporte?
La psicología es el estudio del comportamiento humano de la cual derivan muchas áreas como la psicología clínica, laboral o educacional entre otras. Una de estas es la psicología del deporte, un área que surge con el objetivo de potenciar a los deportistas y ayudarlos a través del entrenamiento mental a que logren sus objetivos.
¿Por qué es tan importante entrenar la mente?
Imagínate que tienes una competencia importante para la cual has destinado meses de entrenamiento físico, táctico y técnico, no obstante, al momento de competir llegas al torneo y al ver a otros competidores y al público, te empiezas a sentir tan nervioso y tenso que ya no quieres seguir acercándote al punto de partida lo que te desconcentra y perjudica al momento de actuar.
Justamente esas variables psicológicas como la atención y concentración, la gestión de emociones o la motivación son elementos que se trabajan con un psicólogo del deporte para aprender a usarlas a tu favor tanto en el deporte como en la vida.
El ser humano no solo es cuerpo, también tiene emociones, sensaciones y pensamientos que debe aprender a controlar para lograr sus metas. Si entrenas solo tu cuerpo, dejas muchas variables al azar que te pueden jugar en contra o a favor si aprendes a manejarlas.
Preparar tu mente para la competición te permitirá mejorar tu rendimiento y calidad de vida.
Referencias
- Cox, R. H.(2008). Psicología del deporte: conceptos y sus aplicaciones. Ed. Médica Panamericana.
- Campos, G., Valdivia-Moral, P., Zagalaz, J., Ortega, F., & Romero, O. (2017). Influencia del control del estrés en el rendimiento deportivo: la autoconfianza, la ansiedad y la concentración en deportistas. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación.
La psicología del deporte es un área que surge con el objetivo de potenciar a los deportistas y ayudarlos a través del entrenamiento mental a que logren sus objetivos.
¿Por qué es importante el entrenamiento mental?
Porque el ser humano no solo es cuerpo, también tiene emociones, sensaciones y pensamientos que debe aprender a controlar para lograr sus metas. Si entrenas solo tu cuerpo, dejas muchas variables al azar que te pueden jugar en contra o a favor si aprendes a manejarlas.
Preparar tu mente para la competición te permitirá mejorar tu rendimiento y calidad de vida.
Sorry, the comment form is closed at this time.